1. CONCEPTO DE ROLES
Son las funciones,
comportamientos que se espera de cada uno de los miembros de la familia,
dependiendo de cómo esté organizada.
Por tanto el rol que compete a cada uno es el
siguiente:
a) El Padre: Es considerado el jefe de la familia y el eje de
la armonía familiar, ejerce la disciplina y moralidad, demostrando amor a su
esposa e hijos. Trabaja con honestidad dentro y fuera del hogar para satisfacer
las necesidades básicas de su familia.
b) La Madre: Tiene derechos y deberes morales muy semejantes
al padre, comparte con él la autoridad dentro de la familia y con su bondad y
espíritu de sacrificio brindará amor y comprensión a su esposo y cariño a sus
hijos.
La madre por estar en contacto
con los hijos desde el nacimiento, tiene mayor oportunidad de educarlos y
orientarlos.
Hoy en día la madre no sólo
realiza las labores domésticas, sino que trabaja fuera del hogar ayudando a su
esposo económicamente para el bienestar de la familia: esto último no debe
afectar sus deberes de madre y esposa.
c) Los Hijos: Son el fruto de la unidad conyugal y los
objetivos hacia los cuales está orientada la familia. Cumplen roles como
estudiantes, como miembros de alguna institución social o deportiva y dentro
del hogar comparten y cooperan en su tiempo libre, las tareas domésticas de
acuerdo a su edad. Los hijos deben obedecer, amar y respetar a sus
progenitores.
2. ROLES
COMPARTIDOS
Los integrantes de la
familia, tiene las mismas responsabilidades y derechos, sin distinción de sexo.
Este principio básico está consagrado tanto en nuestra legislación, como en la
declaración universal de los Derechos de la mujer. Las desigualdades que se
manifiestan en nuestra realidad y en la realidad de muchos países del mundo han
propiciado que se formen movimientos reivindicativos de la mujer, esto
movimientos se autodenominan: “Movimientos de Liberación Femenina” y tratar de
conseguir la igualdad de los sexos, desterrando la discriminación; por ello
deben ser entendidos con criterios de justicia y equidad.
“El varón va tomando
conciencia que los prejuicios y mitos le han llevado a subestimar a la mujer,
sin justa razón y que mejor es respetarse y compartir las tareas mutuamente
entre ambos”.
LECTURA
LOS TRABAJOS DOMÉSTICOS NO TIENEN SEXO
Los hombres deberían convertir en algo fácil y sin
problemas el trabajo doméstico. Pero no lo lograrán únicamente comprando
artefactos electrodomésticos modernos. En la actualidad muchas familias han
adoptado, como algo natural y agradable, el trabajo en equipo para los
quehaceres domésticos.
Si ambos, padre y madre, trabajan, ganan un
sueldo, parece cosa natural que el trabajo doméstico sea compartido. Símbolo
durante tantos años de la colaboración masculina en el quehacer doméstico ha
sido sacar al exterior de la casa la basura. Existen otras tareas y hacer las
compras semanales. En algunos hogares ya se pone en práctica y es un ejemplo
digno de ser imitado por que permite ahorrar tiempo, viajes, dinero, cosas muy
convenientes en la economía familiar. La distribución de los quehaceres
domésticos procura a los padres más tiempo para dedicarle al hijo y además, les
proporciona más ocasiones de estar juntos.
Finalmente el trabajo compartido de los padres es
un buen ejemplo y el sistema más simple y seguro para que los hijos ayuden a su
vez en estos quehaceres dentro de su hogar o cuando llegue el momento de
hacerlo al formar su propia familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario