CONCEPTO: La dinámica familiar se refiere a la
caracterización del grupo familiar en la sociedad peruana. Así tenemos:
1. TIPOS DE FAMILIA
A. Por el número de cónyuges
La familia puede ser:
a) Familia Monogámica. Está constituida por la unión de un hombre
con una mujer. Es la familia protegida moral y jurídicamente a nivel mundial.
b) Familia Poligámica. Está constituida por la unión de varios
hombres y mujeres. Adopta las siguientes denominaciones.
· Familia Poligénica. Está constituida por la unión de un hombre
con varias mujeres.
· Familia
Poliándrica. Práctica social que permite a la mujer tener varios esposos.
B. De acuerdo al ejercicio de
autoridad
a) Familia Matriarcal. El gobierno de la familia está a cargo de
la madre, es la única responsable de satisfacer las necesidades del hogar.
b) Familia Patriarcal. El gobierno de la familia está a cargo del
padre.
c) Familia Igualitaria o
Democrática. Se
caracteriza porque cada integrante de la familia participa en el desarrollo
familiar.
C. Según su composición
a) Familia Nuclear o Restringida. Es la unidad familiar compuesta solamente
por los padres y los hijos.
b) Familia Extensa. Es aquella, que además de la familia
nuclear, incorpora algún otro pariente que puede ser un hijo casado.
c) Familia Incompleta. Esta constituida por un solo progenitor
(padre o madre) y los hijos.
d) Familia Compuesta o Agregada. Está formada por la familia nuclear o
extensa, a la cual se le agrega un pariente (amigo, empleada doméstica, etc.).
e) Familias Reconstruidas. Formada por los esposos e hijos de
matrimonios anteriores
f) Familias Adoptivas. Cuando los hijos han elegido un hijo en
adopción.
g) Hogar Sustituto. Es cuando los padres se encuentran
imposibilitados de criar a sus hijos (por motivo de trabajo o viaje) teniendo
que elegir una familia o persona en forma temporal o permanente a fin de que se
haga cargo de sus hijos.
2. INTEGRANTES DE LA FAMILIA
La familia está
integrada en su esencia por el padre, la madre y los hijos. También está
conformado por otros miembros familiares como son:
· Abuelos
que son los padres de nuestros padres.
· Tíos,
las hermanas o hermanos de nuestros padres.
· Primos
hermanos que son los hijos de nuestros tíos carnales.
· Primos
que son los hijos de los primos de nuestros padres.
3. LAZOS FAMILIARES
· Lazos de consanguinidad. Es el que existe entre padres e hijos,
hermanos y primos entre sí.
· Lazos civiles. Es el que se establece desde el momento
en que una pareja adopta un hijo.
· Lazos de afinidad. Es el que establece entre los cónyuges y
entre los familiares de ambos. Ejemplos: los cuñados, yerno o nuera. Pudiéndose
llamar a los suegros padres políticos y a la nuera o yerno hijos políticos.
· Lazos de espiritualidad. Son los que se establecen a través de
sacramentos como el bautismo y la confirmación en este caso son los padrinos y
ahijados.
Una familia se perpetúa en
el tiempo en generaciones. Cada generación está formada por los hijos de una
pareja. Los hijos de éstos a su vez forman otra generación, con características
y rasgos físicos y psicológicos heredados muchas veces de sus padres.
4. GRADOS DE PARENTESCO FAMILIAR
· Primer Grado. Es el grado de relación entre padres e
hijos.
· Segundo Grado. Es el grado de relación entre los abuelos
y los nietos y entre los hermanos.
· Tercer Grado. Es la relación entre los bisabuelos y los
bisnietos; el de los tíos carnales y los sobrinos carnales.
· Cuarto Grado. La relación entre los primos hermanos
entre sí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario